Saltar al contenido

Crea tu propio kit básico de supervivencia

kit supervivencia casero

La capacidad de adaptación es clave en cualquier situación de supervivencia. Es por eso que debes tener en mente un grupo de herramientas clave para cuando tengas que improvisar por tu propia cuenta en equipo para sobrevivir cuando ya estés en el terreno o en tu propia casa.

Por eso, a continuación te damos ideas clave de lo que debes incluir en un mini kit de supervivencia casero.

Embalaje del equipo

Debe ser pequeño, pero con el suficiente espacio como para acomodar el resto de elementos. Debe ser resistente, impermeable y liviano.

Botiquín de primeros auxilios

Aunque no todos los kits llevan materiales de primeros auxilios y se pueden obtener como un elemento separado de todo lo demás, es bueno que cuentes con materiales básicos como: tiritas, algunos analgésicos, antidiarreicos, pastillas potabilizadoras y desinfectantes de heridas.

Herramientas para señalización y orientación

Para ayudarte a saber donde estás y trazar una ruta que te saque del lugar en el que estas necesitarás:

  1. Brújula: ojalá este acompañada de un mapa de la zona, importante tener claro los conceptos de orientación y uso de este equipo.
  2. Silbato: importante para hacer ruido y dar a conocer tu lugar de ubicación.
  3. Espejo: también sirve para dar a conocer tu ubicación, se implementa más paraespacios aéreos, aunque no es muy útil en territorio boscoso.
  4. Ropa reflectora: es importante tener una prenda o distintivo reflector que le permita a las demás personas ubicarte.
  5. Linterna: algunas linternas emiten señales de SOS.

Utensilios para mantener la temperatura

Esto te servirá para estar confortable, ahorrar energía y tolerar las inclemencias del tiempo y mantener tu estado de salud.

  1. Cerillas: para encender fogatas, el problema de estos es que si no los mantienes alejados de la humedad se pueden dañar, aunque puedes conseguir cerillas resistentes a la humedad.
  2. Pedernal: este mecanismo también se utiliza para encender fuego y no tiene problemas con la humedad, además es muy fácil de manejar.
  3. Manta térmica: te permite calentarte en climas fríos o protegerte del sol en climas cálidos.

Elementos para fabricación de un refugio

  1. Cuerda o cordel: permite sujetar los diferentes componentes de construcción.
  2. Plástico o material impermeable: útil para que te protejas de la lluvia.
  3. Cuchillo multiusos: necesario para cortar ramas o elementos para la construcción del refugio.

Herramientas que te ayudarán con la comida

  1. Cerillas y/o pedernal.
  2. Cordel o alambre para la fabricación de trampas.
  3. Azulejos para la pesca.
  4. Cuchillo para preparar los animales cazados o partir fruta.

Aquí tienes los elementos básicos para que rápidamente armes tu equipo de supervivencia y te adaptes a entornos difíciles con lo mínimo posible.